
Hace poco más de 6 años dejé México sola y de manera muy consciente. Nunca fue un pesar pues tengo la suerte de tener una linda familia (allá y aquí) que siempre me apoya. Por supuesto que hay días más duros que otros pero no me quejo porque es la vida que elegí y me gusta.
Hace 2 años me convertí en mamá y si la maternidad implica un gran reto para cualquier persona, ser madre en un país totalmente diferente… es otra odisea.
Fue cuando dí a luz que palpé los alcances de mi decisión. Primero por el hecho de «quitarles» (sin querer) sus derechos a los abuelos (tí@s y prim@s) mexicanos. Y aunque nos veamos al menos una vez al año y nuestra época nos ofrece paliativos a la lejanía como las webcam : no es lo mismo…
Me adjudiqué la responsabilidad de criar una franco-mexicana para hacer de Inès, «La Patroncita», una auténtica mexicana, no una «pirata» como el «chili con carne» o el guacamole con ajo, muy popular por estas latitudes como ejemplos de gastronomía mexicana.
Vivimos en Francia así que sin problemas ella es francesa (y hasta adora el queso apestoso). Yo, como expatriada, aún tengo muchas cosas que aprender entonces ¿ cómo darle a mi hija una buena educación mezclando dos culturas tan diferentes? Nunca antes me habían planteado un desafío de tal magnitud.
El Rey me apoya y de hecho, desde que supimos que era «ella» quien crecía en mi vientre, seguimos una de las principales reglas que rigen nuestro hogar : elegir un nombre que yo pueda pronunciar sin acento – ya sea contenta o enojada – pues es la garantía de que nuestras familias también lo pronunciarán naturalmente. Elegimos Inés, que suena igual en ambos idiomas.
Mi hija aprende francés en su vida cotidiana, pero desde el embarazo le hablo en español. Ya dice algunas frases (en su mayoría en francés) y sé que siempre me entiende aunque para ella no es natural expresarse en español.
Le pregunto en español y ella me responde – coherentemente – en francés. Me da mucha risa cuando me dice perro con su tremendo acento francés (sí, suena a «péggo»). Tardó mucho en decirme «gracias» en vez de «merci» y lo celebro como un gran triunfo igual que cuando me dijo «adiós » y no «au-revoir»…
Sé que nos llevará tiempo y mucho esfuerzo pero al igual que los hijos de todas las parejas mixtas del mundo, integrará sus dos culturas. Es sólo el principio de un largo camino …
Respiro y trato de no sentirme sola, pues sé que mamás como yo hay un montón ¿ no?
*Artículo escrito originalmente en francés para Nestlé Bébé. Versión en español corregida y aumentada.
Así estamos Ale 🙂 es difícil pero tendrán grandes recompensas!
Me gustaMe gusta
Eso espero 🙂 Creo que el hecho de manejar ambos idiomas es una de las primeras ventajas que les ofrecemos… aunque eso de sobrellevar la lejanîa de la familia y los amigos de México es un poco màs complejo :s en fin, eso escogimos ! 😉
Me gustaMe gusta
Me senti tan identificada al leer tu articulo!! estoy de 8 meses de embarazo y todo lo que contas es lo que planifico e imagino para mi hija, desde la eleccion del nombre buscando uno que se pronuncie igual en cualquier lengua ; hasta la idea de hablarle solo en espaniol para que ella integre desde el vientre las dos culturas! soy Argentina casada con un frances y se que no va a ser facil este largo camino de educar a una franco-argentinita pero estoy dispuesta a dar todo de mi para que ella sienta que es mitad argentina y mitad francesa, saludos!!!
Me gustaMe gusta
Gracias por leerme 🙂 y efectivamente, ése es el reto : crear personitas con ambas culturas asimiladas. Mi hija tiene apenas dos años pero te puedo decir que hay que tener paciencia y no dar paso a la frustración porque si vives en Francia es normal que bebé absorba primero la cultura francesa. La cuestión es ser paciente y no dejar de insistir y compartirle tu cultura para que también la asimile. Ya vendrá ya vendrá… 😉
Me gustaMe gusta
Muy interesante felicidades a todas la mamás y a sus chiquit@s ♥
Me gustaMe gusta
Gracias Claudia por leer 🙂 saludos !
Me gustaMe gusta
Hola que bonito que compartas tus experiencias con nosotros yo soy igual que tu solo que a mi hija le inculqué tanto mexico y la envié en todas las vacaciones que al final prefirió quedarse allá todos me juzgaron por eso por la escuela que es mejor aquí y no se que es posible, pero el calor de la familia nuestra cultura y nuestro país es incomparable con todo lo que Francia puede ofrecer mi hija se adaptó muy bien allá la integración fue fácil está estudiando la prepa y estoy feliz por ella aunque me siento verdaderamente sola 😳 pero por los hijos somos capaces de todo no es así!!! Saludos
Me gustaMe gusta
Wow Sandra qué valiente ! Pero al mismo tiempo qué lindo ejemplo de amor incondicional le das a tu hija. Tal vez efectivamente la escuela aquí tenga más valor curricular o qué sé yo… Sin embargo, impregnarse de calor latino y los valores que distinguen nuestra cultura valen mucho 🙂 todos juzgan pero nadie está en tu lugar, yo creo que siempre hay que escucharse uno mismo, la vocecita interior que nos guía raras veces se equivoca. Ánimo, no te sientas sola,que somos muchas en el mismo caso y aunque sea virtualmente compartimos experiencias. Creo que ver ‘en el espejo’ lo que uno pasa o ha pasado es tranquilizante no crees ? Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Que chido!!!!! Amo Francia. Que suerte tienes. Mi sueño es vivir en el pais donde los quesos son apestosos, donde todos son gruñones. Pero mi principal objetivo es conectar Europa conmigo.
Me gustaMe gusta
Gracias por leerme José 🙂 y a echarle ganas que todo es posible y todo empieza en la cabeza, con un sueño. Luego con esfuerzo todo se logra, lo importante es no perder el rumbo de lo que uno quiere 🙂
Me gustaMe gusta
Así es amiga sacha es bonito compartir experiencias y es bonito estar en contacto con gente de nuestro país
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo igual llegue con mi hijo de 13 años, es difícil, para uno, para ellos es mas fácil, gracias a dios se adapta bien , pero el esta orgulloso de su país, y yo hablo con el en español, sirve q no lo olvida, pero confió en regresar a mi país ya q ahora q estuve dos meses de vacaciones, vi lo grandes q es México y su gente y hay q luchar por el pero dentro de nuestro país… saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por leer 🙂 y efectivamente, esa es la ventaja de los chicos, ellos se adaptan fácilmente, lo importante es que nosotros les ayudemos a no olvidarse de sus raíces 🙂 saludos !
Me gustaMe gusta
Bendiciones para la mamá mas bella y se q todo es difícil, hasta cuando comenzamos a dar el primer paso y luego queremos correr, todo es un buen comienzo y Diosito siempre esta en todo lugar y en el momento preciso
Me gustaMe gusta
Así es Noel 🙂 gracias por leer 😉
Me gustaMe gusta
Hola sacha me gustó mucho tu artículo por que me sentí identificada contigo. Se que hace ya tiempo escribiste este artículo pero lo encontré por casualidad y me llamó mucho la atención que vives en el sur de Francia yo vivo cerca de Brive la Gallarde y ya tengo cuatro años aquí y hasta el día de hoy no conozco a ningún mexicano que viva por estos rumbos. Limousin es una región muy bonita y yo estoy encantada de vivir aquí. Yo tengo ya dos hijos un niño de tres años y una niña de 3 meses, mi niño paso por la mismas etapas que tu niña y el día de hoy ya tiene mucho vocabulario en español y no pierdo la esperanza de que domine bien el idioma.
Me gustaMe gusta