Certificado de «padrinazgo civil» de la República Francesa
El padrinazgo civil ( llamado comúnmente bautismo civil o republicano) es un acto laico y simbólico que se lleva a cabo a en la Mairie (Ayuntamiento) y permite designar padrino(s) y/o madrina(s) fuera de un contexto religioso.
Esta ceremonia fue instaurada el 8 de junio de 1794, justo después de la Revolución Francesa, como una medida más para separar al país de su pasado religioso, con Fe en el Estado y una férrea voluntad de crear un sistema inspirado de la religión alterando el referente : la Patria en lugar de Dios. El compromiso en vez del sacramento.
El padrinazgo civil es pues un acto para dar la bienvenida a un individuo a la comunidad republicana y hacerlo adherir de manera simbólica a los valores de la República.
A pesar de su antigüedad, su uso es relativamente marginal y remonta a apenas unos pocos años, aunque no es de sorprender que tenga un cierto auge en éste país en el que el catolicismo padece de una erosión progresiva ( según un análisis del CSA publicado en el 2013, entre 1986 y 2012 los franceses que se reivindican católicos cayó 25 puntos, de 81% a sólo 56% y actualmente sólo el 12% de los católicos asiste a misa al menos una vez al mes).
El bautizo republicano es entonces un complemento – o alternativa- al bautizo religioso en el caso de padres ateos o provenientes de religiones distintas que deseen darle padrino y madrina a un bebé en el marco de una ceremonia sin connotación religiosa.
Al igual que el bautizo religioso, éste acto no tiene valor legal. El acuerdo de suplir a los padres en caso de que éstos desaparezcan es simbólico y es un compromiso moral hacia el ahijado.
Puesto que el padrinazgo civil carece de valor jurídico losmaires (alcaldes) no tienen la obligación de celebrarlo. Tampoco hay un rito estricto a seguir. Los padres tienen la posibilidad de designar los padrinos o madrinas civiles como tutores legales pero eso se hace sólo a través de un testamento o declaración ante notario público.
Como se trata de una ceremonia que no cuenta como acto oficial de registro civil no se inscribe en los registros oficiales sino en un registro oficioso (el de parrainage civil).
Por lo general se lleva a cabo en la misma sala donde se celebran los matrimonios y dura más o menos 15 ó 20 minutos. Los padres, padrinos, ahijado e invitados son bienvenidos por el alcalde (o su representante) quien hace un breve recordatorio sobre la historia de la ceremonia, da un discurso sobre el individuo apadrinado y enumera los símbolos de la República y sus valores.
Justo antes de firmar el certificado de padrinazgo civil, solemnemente se les pide a los padrinos y madrinas comprometerse a aceptar sus nuevas responsabilidades. Si ellos lo desean en ese momento pueden dar un discurso. Enseguida padres y padrinos firman el acta y reciben el certificado de padrinazgo civil.
En términos prácticos
Si deseas realizar un bautizo civil :
* contacta la Mairie de tu comunidad con el fin de saber si ellos realizan la ceremonia o si pueden otorgarte una exención para llevarlo a cabo en otra localidad.
* Escoge una fecha y por supuesto confírmala con la Mairie.
* Verifica siempre en Mairie los requisitos pero ten a la mano el «livret de famille» y copias de la «pièce d’identité» de los futuros padrinos.
Zapotlense de 36 años, nostálgica por naturaleza, con un afecto especial por Francia. Desde hace 12 años vivo en Sérignan, un pueblito lindo en plena costa mediterránea, más cerca de Barcelona que de París. En el exilio porque así lo decidí, aunque a diario extrañe el México lindo y querido. Soy alérgica al polvo, al polen y a los ácaros pero no a la buena vida ¡me encanta viajar, el buen vino tinto y la buena comida! Me gustan los libros y también disfruto escribir. Sueño con darle la vuelta al mundo de mochilazo cuando Inès, mi hija, tenga 20 años. Tenemos tiempo de preparar el viaje, Inès tiene 7 años.
Ver todas las entradas de Sacha